Que
Televisión Española, la pública y la que pagamos “todos” haya decido volver a
dar toros en directo, comprometerse a dar dos festejos al año y divulgar la
tauromaquia en sus programas me parece estupendo.
Me gusta que retransmita en
directo la vuelta de los toros a San Sebastián. Menos me gusta que en ese
cartel este Rivera Ordoñez. Aunque todo sea por el gesto simbólico de tener el
mismo cartel que inauguró la plaza de Illumbe. Completan el cartel Enrique
Ponce y José María Manzanares, hijo; que representará a su padre, que fue el
que verdaderamente inauguró el coso donostiarra. La ganadería, Torrestrella,
que esperemos que vuelva por sus fueros y que el alma de Don Álvaro entre en
los pupilos que ahora cuida su hijo.
Todo muy bonito
la verdad, pero permitidme que me lo crea sólo a medias. No tengo yo tan claro
que la televisión pública vaya a cambiar nada. Espero que esto no sea un
brindis al sol porque en noviembre hay que votar a Rajoy.
Si verdaderamente
Televisión Española quisiera dar un nuevo aire y apoyar los toros, lo primero sería
dar un aire, más actual y riguroso a sus programas taurinos ya existentes. Clarín
y Tendido Cero huelen a rancio. El programa de Carabias en RNE, telita, no lo
he visto más aburrido y Federico Arnas y su equipo siguen con la fórmula de los
años ochenta.
Además, para
el aficionado, la presencia de Carlos Ruiz Villasuso, chupando del ente
público, cuando todos sabemos que sus crónicas las hace con intención al mejor
postor de publicidad en sus página web, mundotoro, no es que nos haga mucha
gracia.
Hay personas
capaces de llevar a estos programas otra vez a la primera línea de la
información taurina y hay documentales emitidos en televisiones de pago, que serían
una buena manera de acercar la verdad del toro hasta la casa de todos. Me
refiero a Paisaje Herrado, la biblia televisiva del campo bravo.
Y lo de televisar
dos corridas al año, si fuera verdad, sería insuficiente. Los vecinos
portugueses retransmiten en su televisión pública nueve festejos. Los dos de la
española quedan cortitos. Pero con lo fácil que es dar el día de San José desde
Valencia, el domingo de resurrección desde Sevilla, el día de San Isidro y la
Beneficencia desde Madrid, el día de San Fermín desde Pamplona, la mejor
corrida de Bilbao en agosto, dos acontecimientos importantes en otras plazas de
importancia y el 12 de octubre desde Zaragoza. Los aficionados también pagamos,
lógico que pretendamos y exijamos este calendario o alguno similar con nuestro
dinero, a que se le pague a la despistada de Marilo Montero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario