Esta mañana
la empresa Taurodelta ha celebrado una reunión para tratar puntos de mejora del
espectáculo taurino en la plaza de toros de Las Ventas.
En esta
reunión, presidida por el empresario, José Antonio Martínez Uranga, y a la que
se ha incorporado el nuevo director Gerente del Centro de Asuntos Taurinos de
la Comunidad de Madrid, Manuel Ángel Fernández, han participado representantes
de presidentes de la Plaza de Madrid, matadores, ganaderos, picadores,
banderilleros, abonados, peñas de aficionados y medios de comunicación.
A lo largo de
dos horas y media se han debatido asuntos que durante los últimos meses, y en
especial tras la Feria de San Isidro, han sido sugeridos a Taurodelta por los
distintos sectores.
Las
conclusiones, adoptadas por amplia mayoría, han sido las siguientes:
1- Con carácter inmediato el Centro de
Asuntos Taurinos analizará la posibilidad de incorporar al reglamento la
limitación del uso del descabello y la puntilla en los espectáculos taurinos de
Las Ventas, en cuanto al número de intentos que puedan practicar los matadores
y sus cuadrillas. Se insta además a los matadores a la utilización del
puntillero de plaza para lo cual Taurodelta facilitará su óptima preparación y
su gratuidad para los matadores.
2- Durante el próximo mes de agosto, de
forma experimental, el caballo de turno en la suerte de varas accederá al ruedo
por la puerta de Madrid (entre los tendido 7 y 8) en vez de hacerlo por la
puerta de cuadrillas (entre los tendidos 3 y 4). El objetivo es reducir la duración del espectáculo en
alrededor de 10 o 12 minutos por corrida, no interrumpir el ritmo de la lidia, no obligar al toro a un
ejercicio y a un desgaste innecesario ni permitir la reiteración de derrotes en
el burladero del 7. Los presidentes ordenarán la salida del caballo sólo cuando
el toro haya sido parado por el matador y / o su cuadrilla.
Durante los
seis espectáculos del mes de agosto y, si la experiencia es positiva, en
adelante, el caballo de turno tomará posiciones en la Puerta de Madrid por el
callejón durante el arrastre del toro anterior y volverá por el mismo camino a
la puerta de cuadrillas tras el cambio de tercio.
3- A partir del próximo domingo los
presidentes exhibirán un pañuelo blanco por cada trofeo concedido y lo
mantendrán visible hasta el arrastre de la res. Igual práctica se producirá con
la exhibición de otros pañuelos, como el verde que ordena la devolución, que
deberá permanecer visible hasta que la res vuelva a corrales.
4- Los presidentes extremarán el cuidado
en la valoración de la petición de trofeos por parte de los espectadores en el
caso del primer trofeo, teniendo en cuenta que esta petición no siempre se
realiza mediante la exhibición de pañuelos blancos, y en su pronta concesión
siempre que exista mayoría en la petición.
5- Se descarta por amplia mayoría la
solicitud de algunas peñas y asociaciones de aficionados en el sentido de que
el criterio para abrir la puerta grande de Madrid requiera de dos trofeos en la
misma res. Se entiende que la apertura de la puerta grande debe seguir siendo
un acto democrático y producirse como consecuencia de la petición mayoritaria
del público (a quien corresponde la concesión del primer trofeo) en vez de
depender de la decisión de una sola persona.
6- Se volverá a estudiar y valorar
técnicamente la disminución en la elevación del centro del ruedo de Las Ventas
para atender la demanda de matadores, picadores y banderilleros en este
sentido, siempre que se garantice la óptima evacuación de agua para evitar
encharcamientos y, en su caso, suspensiones.
7- Con carácter inmediato se sustituirá el
vestido de torear que lucen el torilero y el chulo de banderillas en Las Ventas
por una vestimenta adecuada, que respete el hecho de que sólo quienes
participan en la lidia pueden vestir de luces.
8- Los presidentes se encargarán de que
el trofeo que se concede a los matadores deje de ser la exhibición de la oreja
completa de la res, limitando el tamaño y del trofeo.
9- Los presidentes extremarán la
vigilancia en la diligencia de los mulilleros en el arrastre de las reses para
evitar tiempos muertos y presión artificial en las decisiones del equipo
presidencial.
Este grupo de
trabajo se volverá a reunir una vez finalizado el mes de agosto para analizar
el resultado de las nuevas medidas y avanzar en aquellas que están pendientes
de estudio.
En mi opinión
veo acertados los puntos uno, siempre y cuando se entienda que se esté dando
una imagen dantesca, dos, tres y cuatro.
Luego me
defrauda que se rechace por amplia mayoría la exigencia del doble trofeo en un
toro para que el torero pueda salir por la Puerta Grande de Madrid. La
categoría de la plaza bien lo merece y sus triunfos en ella serían más
cotizados.
Lo de la
pendiente del ruedo es una vieja
exigencia de figuras del toreo. Yo creo que las figuras deberían estar
pendiente de otras cosas, de pensar por que no van a Pamplona y si van porque
dejan tan mala imagen y dañan la fiesta de los toros. Hay que luchar más por
otras cosas y dejarse de pequeñeces. Que miren los triunfos de antaño en
Madrid, con igual o más pendiente y nadie se quejaba.
Acertadísima
decisión la de poner un traje y gorra de plato al torilero en lugar de que vaya
vestido de torero. Siempre lo pensé, desde chico. Aplaudo esta decisión.
La tontería del
punto ocho es impresionante. No creo que sea el principal problema de la plaza
y parece una cesión para los antis. Los trofeos como están. Ahora bien, en
ocasiones los que cortan las orejas se llevan media cara del toro, pero para
eso está el presidente, para proponer bajo sanción a los que hagan eso.
Otra cosa
innecesaria es el punto nueve, la tardanza de las mulillas siempre ha existido,
y está en el rigor del palco, que esa tardanza no se traduzca en dar trofeos
inmerecidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario